Diseño Y Calculo De Intercambiadores De Calor Monofasicos
¡Última disponible!
MercadoLíder | +1000 ventas
Información sobre el vendedor
MercadoLíder Gold
¡Es uno de los mejores del sitio!
- 99%
de compradores lo recomiendan
- 18 años
vendiendo en Mercado Libre
- 3322
ventas concretadas

Características del producto
Características principales
Autor | j. m. marin |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | PARANINFO |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2010 |
Otros
Cantidad de páginas | 144 |
---|---|
Altura | 24,5 cm |
Ancho | 17,5 cm |
Peso | 270 g |
Material de la tapa del libro | Vinil |
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
Género del libro | universitario |
Subgéneros del libro | Tecnología |
Tipo de narración | Manual |
Tamaño del libro | Mediano |
Escrito en imprenta mayúscula | No |
Descripción
Esta obra, fruto de varios años de trabajo de investigación y estudio, no es únicamente un libro teórico, sino más bien una guía práctica, exhaustiva y relativamente sencilla para el cálculo de los parámetros de diseño que definen a un intercambiador de calor monofásico.
El texto está dirigido a estudiantes de ingeniería y diseñadores de intercambiadores de calor; empresas, talleres, laboratorios que necesitan implementar (diseñar y construir) un intercambiador de calor en sus equipos, sistemas y líneas de trabajo.
Se trata de una obra única que recopila los conocimientos necesarios y pasos prácticos clave para poder diseñar la mayoría de los intercambiadores de calor monofásicos existentes. Para ello, se presuponen los conocimientos básicos de transferencia de calor que se pueden adquirir con cualquier libro de texto de la materia.
El primer capítulo del libro presenta los aspectos generales de los intercambiadores de calor, una introducción al procedimiento de cálculo, los criterios de selección del tipo de intercambiador y el algoritmo general de diseño fluidotérmico de un intercambiador de calor.
El segundo capítulo está dedicado a los intercambiadores de carcasa y tubos, cuyo uso es el más extendido en aplicaciones industriales. Los capítulos tercero y cuarto se centran en los intercambiadores compactos, el tercero en los tubulares y el cuarto en los de placas. Finalmente, el capitulo seis recopila numerosos casos de aplicación.
José Mª Marín Herrero, Licenciado en Física y Doctor en Ciencias por la Universidad de Zaragoza, actualmente es profesor titular del Departamento de Ingeniería Mecánica, Área de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad de Zaragoza en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA).
Silvia Guillén Lambea, Ingeniera Superior Industrial por la Universidad de Zaragoza e Ingeniera Mecánica por la Universidad de Compiègne (Francia), actualmente compagina su actividad investigadora en la universidad de Zaragoza, en el Área de Máquinas y Motores Térmicos del departamento de Ingeniería Mecánica con su actividad profesional como directora de proyectos en la empresa privada.