Entrega a acordar con el vendedor

Mun. Chacao (sur), Distrito Capital

Color:Negro

¡Última disponible!

  • 15 días de garantía de fábrica.

Información sobre el vendedor

Este vendedor aún no tiene suficientes ventas para calcular su reputación

Características del producto

Memoria interna: 256 GB

Características generales

Marca
Xiaomi
Modelo
Xiaomi 14 pro 5G snapdragon 8 Generación

Memoria

Memoria interna
256 GB
Memoria RAM
16 GB

Tarjeta SIM

Es Dual SIM
Cantidad de ranuras para tarjeta SIM
2
Cantidad de eSIMs
1

Otros

Compañía telefónica
Liberado

Descripción

PANTALLA

Panel AMOLED de 6,73 pulgadas

Resolución de 2K con 3.200 x 1.440 píxeles

Panel LTPO de 1 a 120 Hz

Brillo pico de hasta 3.000 nits

DIMENSIONES Y PESO

161,4 x 75,3 x 8,49 mm

223 gramos

PROCESADOR

Snapdragon 8 Gen 3

RAM

12 y 16 GB

ALMACENAMIENTO

256 o 512 GB, 1 TB

UFS 4.0

CÁMARA FRONTAL

32 Mpx

CÁMARA TRASERA

Principal: 50 Mpx f/1.42 - f/4.0, OIS

Gran angular: 50 Mpx f/2.2

Telefoto 3,2x: 50 Mpx f/2.0 OIS

BATERÍA

4.880 mAh

Carga de 120 W por cable

Carga inalámbrica de 50 W

SISTEMA OPERATIVO

Android + HyperOS

CONECTIVIDAD

WiFi 7

5G

Bluetooth 5.4

NFC

OTROS

Certificación IP68

Altavoces estéreo

Sensor de huellas en pantalla

Sensor de proximidad

PRECIO

Desde 4.999 yuanes, 646 euros al cambio



Potencia desbocada y casi plana
Como decimos, conocemos los principales detalles de los nuevos Xiaomi 14 desde hace días debido a que Xiaomi ha ido compartiendo en Weibo tanto fotos como características de los terminales -sobre todo del Xiaomi 14-. Por tanto, el diseño no nos pilla de nuevas y tenemos unas líneas muy similares a las de los Xiaomi 13, pero con líneas más rectas en general. En el Xiaomi 14 Pro pasa exactamente lo mismo.


Xiaomi 14 6
El módulo de cámaras en la trasera es enorme y ahora entraremos en detalle, pero destacan los laterales totalmente planos y una pantalla con un acabado singular. Y es que, el Xiaomi 14 Pro tiene una pantalla que cuenta con una ligerísima curvatura en los cuatro bordes.

Es 2,5D tanto en los laterales como en la zona superior y en la barbilla. Es algo extraño porque no es plana, pero tampoco es la curva de cascada de generaciones pasadas.



Xiaomi 14 Pro
Xiaomi 14 Pro de titanio
La resolución es 2K con una densidad de 522 píxeles por pulgada y es LTPO con un refresco de 1 a 120 hz. Además, con un pico de 3.000 nits, es el móvil con la pantalla más brillante actualmente, quitando el OnePlus 12 que aún no se ha presentado.


Xiaomi 14 Pro
Comparación de esa curvatura entre el Xiaomi 14 Pro y el Xiaomi 13 Pro
Y donde tampoco tenemos sorpresas es en el interior. El recién presentado Snapdragon 8 Gen 3 es el corazón del Xiaomi 14 Pro. Para controlar la temperatura, Xiaomi afirma que ha introducido un nuevo sistema de disipación con "bomba de frío anular" que ofrece una conductividad tres veces mayor que la cámara de vapor de los Xiaomi 13.

Xiaomi 14 7
La batería del Xiaomi 14 Pro será de 4.880 mAh con una carga de 120 W por cable y carga inalámbrica de 50 W.

No lo llames MIUI, llámalo HyperOS
Por el lado del sistema, tenemos una novedad fundamental. Y es que, como supimos hace unos días, MIUI se convierte en historia y hay que empezar a hablar de HyperOS.

Xiaomi se marca un Huawei con MIUI: HyperOS deja claro que nadie quiere ser "UI", todos prefieren "OS"
EN XATAKA ANDROID
Xiaomi se marca un Huawei con MIUI: HyperOS deja claro que nadie quiere ser "UI", todos prefieren "OS"
Xiaomi lo llama "sistema operativo", pero realmente es una capa de personalización sobre Android. La compañía anunció hace unos días que llevan siete años desarrollando el sistema y cuenta con Android como base más su sistema propio llamado Vela.


La idea de Xiaomi es que sea un sistema multiplataforma, y es el que vendrá instalado en sus coches, relojes, dispositivos IoT, tablets, ordenadores y, evidentemente, smartphones. Estéticamente, es muy similar a lo que teníamos hasta ahora con MIUI, pero cuenta con algunos cambios estéticos que simplifican elementos como la barra de herramientas.

Xiaomi HyperOS
Sin embargo, lo fundamental de HyperOS no es estético, sino funcional. Al ser multiplataforma, el objetivo es que la conexión entre los dispositivos sea mucho más eficiente, algo así como el cacareado ecosistema de Apple o el de Samsung. Además, Xiaomi afirma que con esta revisión de su software pueden conseguir un mejor rendimiento en los dispositivos.

Es un sistema que irá reemplazado poco a poco a MIUI en dispositivos ya lanzados, pero que viene como sistema por defecto en los Xiaomi 14 y habrá que esperar a poder probarlos para ver qué tal se mueve el software.

Cámaras que dan un paso más en la colaboración con Leica
Si hablamos de cámaras, los Xiaomi 14 Pro dan un paso adelante gracias a las cámaras principales con una configuración de siete lentes. Cuentan con el sistema Summilux de Leica y los tres sensores en esta generación son de 50 megapíxeles para el principal, el gran angular y el telefoto.

El sensor principal tiene un tamaño de 1/1,31 pulgadas con píxeles de 1,2 micras (se traduce en 2,4 micras cuando se produce el pixel binning si disparamos en modo automático). La apertura es variable, partiendo de f/1.42 y pudiendo llegar hasta f/4.0.

El gran angular tiene un tamaño de 1/1,55 pulgadas y el telefoto cuenta con un tamaño de 1/2,88 pulgadas. Este telefoto es de 3,2x óptico y cuenta con estabilización óptica.

Sistema de cámaras del Xiaomi 14 Pro
Algo interesante es que Xiaomi habla de un 2x digital sin pérdida, algo que hemos visto en varios móviles hasta ahora y que con ese sensor se puede conseguir con una muy buena calidad de imagen si el procesado acompaña. Además, gracias tanto a Summilux como al nuevo sistema de HDR, los ejemplos de fotografías que hemos visto durante el evento ofrecen un muy buena calidad

Preguntas y respuestas

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!